Mostrando las entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas

31.3.15

Gracias


Mañana Olivia va a operarse el piecito. Tiene una malformación congénita. Su dedo meñique del pie está pegado al anular pero además el anular tiene un huesito que sale hacia el costado como una rama...como si hubiera querido formarse otro, pero no lo hizo completamente.
Estos nueve años el pie cumplió su función sin ningún problema y ella pudo hacer lo mismo que cualquier otro niño. Oli creció apoyándose en él, caminó, corrió, trepó y en eso nos centrábamos para fortalecer su autoestima y la aceptación de esta diferencia con respecto a sus amig@s. Pasaron los años y amó  su pie así como era. Lo defendió delante de quienes cuestionaban que no se operase.
Hoy el dedito pegado y ese hueso, no están dejando crecer bien a los demás. Por esto decidimos operarlo.
Aquí unas fotos del pequeño ritual con el que nos despedimos de esta forma y damos la bienvenida a la nueva.

Pd: quiero que sepan aquellos que opinan que si no se operaba ahora, ella misma pediría operarse a los 15 años, que no lo creo. Una niña puede crecer fuerte y segura lejos de estereotipos de belleza tontos, si es reconocida, amada, acompañada y aceptada por sus padres tal cual es. Puede aprender a amarse y aceptarse sin necesitar cambiar su forma. En este momento estamos despidiendo al dedito como fue hasta ahora y haciendo este rito, porque lo siente muy parte de ella. Y hasta me dijo que si el huesito lo sacan, ella lo quiere. No quiere que lo tiren. 
Es fuerte. Es segura. Esa es Oli.




7.1.11

Comunicacion de la Eliminacion II

Como ya comenté en esta entrada. Con Siro practicamos la CE de una manera muy relajada desde que tenía aproximadamente tres meses.
Como nació en agosto, a los tres meses,empezamos a tenerlo la mayor parte del tiempo desnudito o por lo menos sin pañal. Lo primero que notamos es que hacía pis una vez que lo dejábamos en el cochesito o sobre la cama y no cuando estaba a upa. Después empezamos a darnos cuenta que estaba por hacer pis porque el pitito se paraba un poco y él se miraba. Antes de hacer caca, hacía ruiditos con la boca como si hablara o pensara. También fuimos consientes de sus horarios y dejamos de estar todo el tiempo creyendo que se "haría encima". Nos resultó sorprendente darnos cuenta, que a pesar de ser tan chiquito, no se lo pasaba haciendo pis! Es gracioso, cuántos prejuicios tenemos con respecto a esto. El pañal era otra cosa que desde la cultura, parecía tan escencial, y estábamos descubriendo que no era tan así.
Pero llegó el invierno. Otra vez estábamos en Junio y con mucha ropa. Con pantalones abrigados que tardaban en secarse y cada vez mas cosas a las que atender, ocupándome de dos chicos , las señales de Siro muchas veces se me pasaban. Y,por comodidad empezamos a usar pañales descartables a la tarde.Pero una vez que haz escogido un camino...resulta muy difícil volverse atras, o por lo menos hacerlo sin culpa. Así que todo lo hicimos a medias, durante el invierno.
Durmió con pañal. Pero sabíamos que la primera despertada, no se debía a que tenía hambre sino que quería hacer pis, así que ahí estaba yo en el baño con él prendido en la teta y poniéndolo a hacer pis en la bañadera. Gracioso :). Después se dormía muy rápidamente.
Esto de hacer pis estando en la teta, surge porque al tenerlo desnudito una ve en que momento quiere. Yo lo veía, pero cuando estaba dormido resultaba difícil sacarlo de la teta sin que se largue a llorar.
Por la mañana al despertar el pañal no estaba muy lleno, así que lo llevaba al baño, y allí en la posición que les hacemos hacer a las nenas lo ponía y MAGIA! el hacía. También caca. Me sentaba con el en el inodoro.
Un pañal menos que usábamos! Cuanta menos basura!
Después de las siestas...otra vez al baño. Siempre después de dormir, lo llevábamos al baño.
Y el calorcito volvió. La ropa se seca rápido. Volvemos a sacarle el pañal durante las mañanas y las tardes que estamos en casa. De a poco en octubre...mas en noviembre. En diciembre un día, así, de repente. Se agarra el pito , se mira, nos mira y solo diciendo AAAAAH AAH! nos indica que quiere pis.

Desde ese día, casi todos los pis y las cacas las ha anunciado, dándonos el tiempo para llegar al baño o bajarle el pantaloncito. Tiene un año y cuatro meses. Solo dice papá, mamá, teta y alguna palabra perdida a medias. Pero se hace entender perféctamente con todo. Hermanas y abuelos también entienden sus pedidos y lo llevan al baño o a un arbolito. Demás está decir que él es feliz al saber que lo comprenden. Basta mirar la cara que pone y las sonrisas, cuando larga el chorrito ;)
ESO ES LA COMUNICACION DE LA ELIMINACIÓN puesta en práctica de forma totalmente relajada. A nuestra medida. No un método complicado o rígido del cual es difícil moverse.
O por lo menos así nos resultó a nosotros. El tema de la eliminación, se convirtió en algo mas que nuestro hijo era capaz de comunicarnos. Así como entendíamos que tenía sueño, que estaba cansado, nervioso o con hambre, llegamos a entender, que quería hacer pis o caca.
Para nosotros fue bárbaro. Y alentaría a cualquiera a intentarlo, a experimentar la sensación de placer que da el entender a nuestro bebé. Al comienzo cuesta. Porque mil veces lo poníamos a hacer y nada. Y uno se puede sentir frustrado, pero seguir vale la pena. Creanme!

26.11.10

Instantaneas personales

El placer de la vida.














Para que podamos mirar y tocar sin pudor las flores, sí, todas las flores

y seamos iguales a nosotros mismos en la hermandad delicada,

para que las cosas no sean mercancías,

y se abra como una flor toda la nobleza del hombre:

iremos todos hasta nuestro extremo límite,

nos perderemos en la hora del don con la sonrisa anónima y segura

de una simiente en la noche de la tierra.

Juan Ortiz

8.4.10

Características Evolutivas
Perfil del niño de 4 años.

Características motrices:
· Alternan los ritmos regulares de su paso.
· Realiza un salto en largo a la carrera o parado.
· Puede saltar con rebote sobre uno y otro pie.
· Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie.
· Le producen placer las pruebas de coordinación fina.
· Ya puede abotonar ropa.
· Realiza el circulo en sentido de las agujas del reloj.
· No puede copiar un rombo de un modelo.
· Puede treparse, balancearse, saltar a los costados.
· Tiene mas freno inhibitorio.

Conducta adaptativa:
· Formula muchas y variadas preguntas.
· Es enumerador y clasificador.
· Pueden recortar figuras grandes y simples.
· Empieza a sentirse como uno entre varios.
· Su comprensión del pasado y el futuro es muy escasa.
· Mentalidad mas activa.
· Dibujo típico de un hombre: cabeza con las piernas y a veces los ojos.
· Da nombre a lo que hace.
· Su interés se sienta mas hacia el sexo opuesto.
· Se esfuerza por cortar recto.
· Puede copiar un cuadrado o un triángulo.

Lenguaje:
· Hace preguntas ¿por qué? ¿cómo?
· Le gustan los juegos de palabras.
· Combina hechos, ideas y frases para reforzar un dominio de palabras y oraciones.
· No le gusta repetir las cosas.
· Tienen dificultades con los tiempos de verbos.
· Hacen oraciones más largas.

Conducta personal - social:
· Combinación de independencia e inseguridad.
· La competición se hace mas objetiva.
· Va al baño solo.
· Se viste y se desnuda solo.
· Confunde sus pensamientos con el exterior.
· Mezcla la fantasía con la realidad.
· Tiene mas contactos sociales.
· Sugiere turnos para jugar.
· Tiene arranques repentinos y "tontos".
· Es conversador. Usa mucho el pronombre de 1era persona.
· Sabe encontrar pretextos.
· Autocrítica, y critica a los demás.
· Tienen algunos miedos.
· Enorme energía


Con que empiezo...
La miro y la veo larga. Flaquita. Ágil. Pispireta. Nerviosa...o ansiosa por momentos.
Le gusta hacer "pruebas".Saltar en un pie, ponerse de puntillas. Jugar a la rayuela, treparse en cualquier lado. Estirar sus manos, levantar una pierna, hacer equilibrio apoyada en cualquier mueble, piedrita o pared. Baila. Imita a otros bailando. Canta absolutamente todo el día. Inventa canciones y toca su flauta. Se siente grande, mi niña de cuatro.
Y cuando la reto... se enoja y me copia. Se apropia pretextos, busca soluciones y a veces moldea la verdad a su medida. Cuando lo hace dice: " no me va a crecer la nariz" y entonces sospecho de aquello que escucho.
Me asusta a veces cómo me comporto. Cuando lo que escucho salir de mi boca no refleja eso que tanto pretendo ser. Ella se merece la mejor mamá. Me entristece cuando no se la puedo dar. Mi niña de cuatro, refleja en su cara todo lo que siente, y me lo hace saber. Como para que siempre lo tenga presente.Mi hija me mira, me ama y me imita.
Si no canta...habla. Casi sin parar. Piensa en vos alta. Piensa en el lenguaje. Piensa todo el día y asocia palabras. Nube...como Nico. Como Nota...como Sube...
Nicanor...como Nico!
- Sí!- le digo yo
... y entonces ella agrega: -y ... como... Mazareno!
Le gusta escribir. Y es curiosa... cómo se escribe Ludmila?
Trato de que asocie sonido con signo. Lo va pronunciando. Lo escribe: LUMIA. Ayer sorprendió escribiendo sola el nombre de una de sus compañeras: ORIANA. También MILI y SIRO. Hace un ratito me buscó para leerme en minúscula mamá, papá, nene y coco, en un libro antiguo, el UPA, que trae muchas palabras también en cursiva y que le dan mucha intriga y ya está investigando llenando a todos de preguntas.
Con sus hermanas mayores se comporta como menor. Con su hermanito menor como toda una MAYOR!
-No Sirito!
- Venga acá chiquito... con su hermana, venga acá.
A veces su inconciente la manda al frente y dice:
-Es un amor Siri... No sabés cuanto lo amo cuando está dormido ;)
Ella le hace upa y lo traslada como puede de un lugar a otro y él ... feliz!
Me avisa si piensa que está comiendo un pedazo grande de alguna fruta o galletita. La primera vez no lograba entender que pasaba. Ella se había asustado y gritaba: - grande!, grande!!!
No le salían las palabras pobresita.
Por la mañana dibuja, escribe y recorta. Le gusta prepararse ella misma el desayuno, y también se siente muy bien ayudándonos con lo que le pidamos. Por ejemplo: llevar acosas a la mesa, ropa a lavar, mirar uno segundos a su hermanito.
Presta atención por lapsos mas largos de tiempo a actividades como escuchar cuentos y ver una película o un dibujito en la tele. Hasta hace un tiempo, no seguía la trama si duraba mas de 15 minutos.

Me encanta verla crecer. Cada día es una sorpresa a su lado. Y aunque está un poco mas rebelde que cuando era mas chiquita ( o antes de nacer su hermano), sigo viendo en sus respuestas, en sus explicaciones y razonamientos esa chispa que la caracteriza Me hace reir, pensar y me llena de emoción.
Dos ejemplos:
Yo al final del día, ya cansada le dije:
- andá mejor a dormir de una vez Oli, porque... te voy a matar.
(Si, ya sé terrible ,yo.)
Y ella compunjida, sollozando... : - no se matan los hijos, :( nocierto que no se matan?

El otro (de hoy) :
LLora. Se enoja y dice que su hermana mayor la "hizo" caer.
La abrazo y le pregunto como fué que pasó.
Ella sigue gritando y enojada repitiendo que "la hizo caer"
Viendo a Ludmila, tan tranquila y lejos, le pregunto de nuevo. (Lu me dice que ella siempre estuvo a esa distancia que ni la tocó).
Yo insisto en la pregunta y Olivia totalmente convencida me dice:
- ella me desconcentró!

7.4.10

Pensar en otro

A Siro le gusta tomar la teta en la habitación, con su mamá solo para él. Por esta razón cada vez que tiene sueño voy con el en brazos, corriendo corpiño mientras él se acomoda, un tanto desesperado. Llego a la cama, busco almohadas con la mano que me queda libre, las acomodo. El almohadón grande atrás, la almohada doble en el brazo, la chiquita con forma de medialuna en el lado que no sostiene la cabeza de Siro, para que después sirva de chichonera al acostarlo. Casi a la vez tengo que fijarme si tiene puesto pañal, si no lo tiene, lo busco y se lo pongo con él prendidito...porque sino...arde Troya! Corro el acolchado del lado que el duerme. Y una vez todo listo, me acomodo y me entrego al acto mismo de amamantar. Es ahí cuando una sed desmesurada, imperiosa, se apodera de mí. ( era mucho mas imperiosa hace unos meses...pero a esta altura, igual, sigo necesitando agua). Mi cabeza gira hacia la mesita de luz. Otra vez...ME OLVIDE EL AGUA! GGGRRR

Esta escena se repite 2 o 3 veces por día. El agua se la pido a mi marido o a alguna de las nenas.

Ayer al mirar hacia la mesita encontré un vaso largo lleno de agua, y también una botellita, que yo no había traído. Lo miré a mi marido y le dije " hay agua!". El se rió y dijo, muy canchero: viste que a veces me acuerdo!

Siro se durmió en la teta y Domi miraba tele recostado a los pies de la cama. Olivia entró muy despasito a la habitación a agarrar algo y a la pasada, casi susurrando: viste má, te dejé agua, y también una botellita para que le des la teta a Siri.

MORÍ DE AMOOOR!!!

18.1.10

Lecto escritura, la experiencia en casa


Si no fuera por el blog, no recordaría casi en qué momento comenzó Oli a interesarse por las letras. Sin recurrir a la entrada que por aquel entonces hice, lo que me acuerdo es que ése interés me llamó la atención y entonces empecé a leer sobre el tema, para ver de qué manera acompañarla.

La primera letra que conoció fue la A. La señalaba en cada lugar que la veía. Yo le mostré de a poco las demás en un orden bastante azaroso, quizá guiada por cuáles eran las mas usadas en castellano, las vocales, las consonantes iniciales de nombres de la familia,etc. Luego pasamos por una incursión breve por el método Donoman, utilizando carteles, pero no lo extendí porque al tiempo se aburrió y no me daba para forzar nada. Por ese entonces hubo un largo periodo de desinterés de su parte, en el cual la lectura de cuentos se mantuvo, pero como ella no preguntaba por las letras, esta se realizaba sin detenernos. Trataba igual de encontrar cuentos escritos con mayúsculas que eran los signos que ella reconocía y seguía con mi dedo el sentido de lectura.

En el 2009 Oli empezó a ir a el Ceac. Allí le leyeron mucha poesía, cuentos, fábulas y leyendas, que no estaban especialmente adaptadas a su edad y con muchisimo vocabulario.
Fui testigo de cuánto se fue ampliando el suyo a lo largo del año, y también cómo mejoraba su forma de expresión y su sintaxis. Allí también comenzó a interesarse por las minúsculas, ya que algunos títulos de cuentos, y las poesías se las daban en fotocopias con tipografías de grandes cuerpos que ella solía reescribir con un marcador.

Un día estaba leyéndole, cuando ella me señaló una letra, después otra, y armó su primer sílaba.
Yo había leído que el método silábico no era lo mas usado ultimamente en la enseñanza de la lectura, pero que al castellano se adaptaba bastante bien.
Por curiosidad, pero otra vez tratando de no forzar nada, con una fibra y una hoja común escribí un par de sílabas, algo así como " SA, SU,SO, PA, PE, PI, PO, MA ME y las pegué en la parte interna de la puerta de mi placard, en el dormitorio. Cuando lo vió me preguntó qué decía, y le contesté. Las miraba reconociendo las consonantes y al principio la O de su nombre. Como había pasado casi medio año o mas desde que ella se sintió atraída por las letras, algunas como la E o la U no se las acordaba. Pero siempre que abría la puerta volvía a querer leerlas. Aprendió qué fonemas correspondían a cada signo y en muy poquito tiempo empezó a unirlos en sílabas.

Pasaron uno o dos meses en que de nuevo el interés decayó. No volvió a interesarse para nada en las letras y sus sonidos, hasta hace unas semanas en que el interés volvió con una intensidad sorprendente, y acompañada de muchas ganas de aprender a escribir todo. Algo le hizo click adentro y está todo el tiempo separando en sílabas los nombres de objetos y personas, haciendo asociaciones mentales de palabras que se escriben con las mismas letras ( algunas que la incluyen, otras que se inician igual) y piensa palabras iguales o muy parecidas que tienen distinto significado. Y pasamos así, largos ratos charlando, mientras vamos en el auto, uno de sus lugares preferidos para pensar y analizar sobre lenguaje.




A veces durante una conversación cualquiera, pronuncia mal una palabra y yo le indico verbalmente que letra está confundiendo, y es notable como ella hace el proceso inverso y al conocer las letras ( signo) y sus fonemas los asocia para autocorregirse.



Todo este tiempo el aprendizaje lo está haciendo en forma aceleradisima, con su propia curiosidad como guía, muy "desordenadamente", y lo pongo entre comillas porque estoy segura que debe tener un gran sentido la misma forma en sí. Yo siento que, aunque de alguna manera yo incentivé, hoy por hoy voy detrás suyo adivinando hacia donde me lleva. Como cuando intentó leer una palabra( que ahora no recuerdo) que estaba escrita en minúsculas como si fueran mayúsculas (y vio una u cuando había una n una P cuando había una d) y la palabra tenia sentido. Cuando me pregunta si :" esta es una a? " y me muestra una "e". Esos son los momentos en que yo le contesto y le hago algún cartelito así nomas que pegamos por ahí que muestra la A y al lado la a, o la E con su minúscula e.

Por ahora hasta acá llagamos. A mi me parece un montón.

Olivia no para de hablar, de preguntar y de querer saber mas todo el tiempo. Su curiosidad no duerme y no para de asimilar el entorno. Para mi es un desafío seguirle el ritmo, trabajar internamente mi propio orgullo de madre y mi ego para que sea ella siempre la que guíe y no yo la que la empuje hacia determinado lugar. Pienso que ahí reside el secreto del verdadero goce al momento de aprender algo, en la propia motivación. Y eso, el goce, es lo primero a cuidar.

31.5.09

otoño con panza

Estas fotos son del domingo pasado. Otra de nuestras salidas al Parque Pereyra. Esperamos que papá salga del trabajo...(mmm si, trabajó y desde muy tempranito:( ), compramos unas empanadas y nos fuimos a almorzar al aire libre. Un día hermoso, muy soleado y cálido.
Aprovechamos para sacar fotos, sobre todo a la panza que está grandota. Se nos habían gastado las pilas recargables y tardábamos en reponerlas.

El bebé crece y se mueve mucho. Pero muuucho en serio :) Eso a mi me encanta, lo siento fuerte y vivaz. Domi se apoya en la panza y siente sus latidos. Dicen que aunque ahora se escuchen algo lejanos, a medida que se acerque la fecha del parto, cuando esté aun mas grande se podrán escuchar cada vez mejor.
Yo empecé yoga. Tenía ganas desde el comienzo del embarazo, pero se fue posponiendo... no sabía adonde ir y bueno...mejor tarde que nunca!




Olivia está procesando el tema del embarazo. Veo muchos cambios en ella. No me es fácil distinguir cuáles son producto de la edad, cuales de los cambios familiares, y cuales de su etapa escolar. Sigue siendo muy sociable, pero está tambien pegota, no le alcanza estar cerca o de la mano, quiere upa. Algunos dias es todo con papá... lo cual me angustia porque me agarran unas ganas locas de compartir con ella... siento que cuando nazca su herman@ no voy a poder hacerlo o no voy a saber como repartirme. Este es uno de los miedos mas grandes que cada tanto me invaden del hecho de ser madre x 2. Y si sigo con el tema...pienso que no quiero alejarme de ella, y que si le dí todo lo que pude hasta ahora a sus 3 años, este bebé también lo merece...no se... me asusta.
Otro cambio es que está mas nerviosa. Hasta cuando está contenta, sus mimos se tornan bruscos. Me acerca su pera a la cara con fuerza y abrazo. Amores que matan! jaja !!
A su hermanit@ lo tiene constantemente presente. Pregunta muchas cosas, pero sobre todo, l@ tiene presente a la hora de jugar, de repartir, de planear. L@ saluda cuando se va. Le canta, y se duerme apoyada en la panza.



Sabe que nacerá en invierno, y constantemente pregunta cuándo va a nacer, a lo que yo respondo: falta todavía...
Me da gracia que asocia cualquier forma trapezoidal en la que queda una pizza, un bocado de galletita o cualquier otra cosa con: la ecografía . La primera vez que me mostró un trapecio toda contenta con su hallazgo, me tuvo que explicar imitando los sonidos del corazón y asociándolo con una pantalla hasta que pude descifrar de que me estaba hablando. Claro que viendo de repente una galletita partida y escuchando:
- mirá ma, como mi hermanito!
había que tener imaginación, para darse cuenta, no?

28.3.09

Desandar, crear nuevos senderos


Crece dentro mio una nueva vida. Cada día se anuncia en su individualidad. Se mueve dentro mio y con sus movimientos moviliza cada parte de mi ser.
Movilizada. Así estoy. Internalizando los cambios. Buscando abrirme a esta nueva experiencia que me propone la vida. Entregándome al sentir, al dar, al servir. Servir a la vida para su propósito. Servir de alimento y contención de este nuevo ser.
Primero el amor, después la niñez, la inocencia que se acercaba a mi desde esas niñas que acompañaban a mi amor. La maternidad, el camino que tuve que desandar para poder empezar a caminar junto a mi hija.
Ahora este ser pequeñito... cuánto mas traerá?. Qué nuevas visiones?... cuánto aprendizaje, experiencia de vida, conección interior, revolución de pensamientos...
Una niña muy adentro mio necesita a su madre, una madre amorosa, contenciosa, que a su vez supongo, buscó a su madre en su momento y no la tuvo. Cuánta historia de niñas convertidas en mujeres, necesitadas de madre.
Hoy, otras niñas cerca mio. Las que fueron, las que son. Las que hoy somos mujeres. Tanta feminidad rondándome, me llena de responsabilidad. Siento que en mi está la posibilidad del cambio. Desde este lugar hoy, puedo aportar lo mio.
Intento conectarme desde la sinceridad siempre. Es un lugar difícil. Cuando es conmigo, cuando es con otros. Pero sé que es verdadero y a la vez el único desde el que puedo Ser.
Desde aquí, así, nombrando, hablo con mi hija, hablo con las niñas, casi casi mujeres.
Olivia dice que yo tengo un bebé en el útero. La gente se sorprende y a mi me llena de orgullo. Nombrar el útero, sabernos, sentirnos, sexuales. Somos mujeres tenemos útero, tenemos ovarios, vagina, pechos.
Ayer, yo : - Yo quiero que este bebé salga por la vagina
Ella: ay! si, yo también tengo vagina para que salga un bebé. Cuando sea grande voy a tener un bebé !

Planeamos un parto en casa, un parto respetado. Mientras trabajo sobre mis miedos, visualizo y sueño. La entrega, la apertura, el dejar libre el permitir nacer a un hijo.

Y charlo con amigas mias y de mi hermana... y veo con cuánto miedo, con cuantas limitaciones llegamos al momento de ser madres. El útero rígido dice Casilda Rodrigañez.
Y quiero seguir desandando camino, para poder caminar sobre otros. Y desearía tanto que mi hija, y estas mujercitas que me acompañan, vivieran en un futuro una maternidad feliz, un parto confiado y poderoso... y poder hacerlo yo también! :)




8.1.09

Mi Eva ...

Se llama Olivia.




Come duraznos bajo una Parra, que le da sombra sin taparle nada.
Ajena a todo "pecado original", a ella su cuerpo nunca la avergüenza. Le da placer y a veces le duele. Es el medio por el cual se relaciona y siente el mundo.


Mi eva me enseña cosas todos los días. Salvaje y suelta. Sencilla, natural.

No quiere calzarse y tampoco vestirse. Le gusta ensuciarse, pintarse el cuerpo y las uñas. Siempre está despeinada.


Para ella el tiempo es arrítmico. Suele pasar rapidamente y no alcanzarle si vamos a una plaza, si está en la pileta, si está jugando con agua o con masa. Mas cuando quiere algo, no puede esperar!!!

A fuerza de perseverancia logra lo que se propone.


Cuando la miro veo lo que es y sin embargo sé que es más.


24.11.08

Y además...

Al llegar de un largo paseo en bici, casi nocturno... donde vimos muchos bichitos de luz y una espectacular luna llena que aparecía cada tanto detrás de los árboles...



... el dibujo de Olivia

Dibujando


Y cuando el día llegaba a su fin y nos preparabamos para dormir, esta sorpresa!

-Mamá y Papá! mamá con zapatos

12.11.08

Descontrol

Decidimos dejar de controlar sus esfínteres.

Je! suena gracioso, pero a nosotros nos generó bastantes angustias. Y a ella creo que también.

Como muchos padres inexpertos o confiados, dejamos a nuestra hija sin pañal durante el verano pasado. Yo pensé que no me importaría que moje y moje bombachitas hasta que " aprenda". Fue sin ánimo de apurarla, pero otra vez nos equivocamos. De esto ya hace casi un año.
Y durante este tiempo sin ningún problema ella avisaba cada vez que quiso caca, pero con el pis no. Casi nunca. Solamente pedía en algunas ocasiones cuando estábamos paseando.

El preguntarle constantemente por tema, se volvió reiterado.
A veces iba al baño, y hacía sin problema al sentarla. Otras veces se negaba a ir .
A veces se enojaba y contestaba mal porque le preguntaba yo, después el padre, las hermanas, los abuelos...

La cuestión: ELLA NO ELEGÍA IR, NO LO DECIDÍA

Y la empezamos a notar negada y enojada. También jugaba con muñecas y hablaba diciendo:
- no quedan más pantalones. UUUUNO ssssolooo!!

La gota que rebalsó el vaso en varios aspectos fue el reto de una señorita del jardín cuando fui a buscarla:
- contale a mamá que hiciste hoy
Ella con la mirada en el suelo. Silencio
Yo por dentro pensaba:
- que le haya pegado a alguien, pero que no esté haciendo esto por el tema pis... (ya me estaba imaginando)
La maestra dice :
- pis, se hizo pis Y tres veces!
y yo:
- y sí, en casa también . Es normal.
Después me dio a mi una clase de control de esfínteres que parece que ella logra sacándole los pañales también por las noches, y me dijo que el no hacerlo, confunde a los niños.

Durante este año fueron muchos los conceptos que fuimos modificando, mucho el camino recorrido. Ahora viéndolo desde acá me arrepiento de no haber comenzado el proceso de lectura y preparación para la crianza antes. Aún antes de ser madre.

Pero siempre es buen momento para reveer actitudes, y ya no tememos "hacerle mal" si se los volvemos a poner, muy por el contrario. Estamos todos mucho más relajados. Y lo más importante Oli juega feliz, tranquila, mucho más tranquila.

Después de una nota que el papá escribió en la libretita diciendo que habíamos decidido volver a ponerle el pañal a Oli, liberándola de la presión que veíamos estaba sintiendo... y , aclarando que no nos importaba lo que muchos opinaban sobre esto, Oli volvió al jardín.
Pero solo por unos días porque fueron muchas cosas las que no nos cerraban.
Desde que dejaron de trabajar las tres maestras, a Oli no le daban tantas ganas de ir, y aunque a veces iba, dos días se quedó llorando. Eso no me gustó así que entre todos decidimos que no vaya más.

Ahora las mañanas son mucho mas relajadas, la hora del almuerzo, las siestas son mas tarde ( y a veces no hay). Estamos viviendo el tema de la educación en casa en carne propia, aunque siento que siempre fué de esta manera, y los cambios que tuvimos corresponden sobre todo a horarios y organización.

Hasta marzo estaremos juntos casi todo el tiempo en familia, organizando paseos, salidas, pic-nics, jugando en la plaza, cocinando juntas, ordenando la casa, visitando viveros, zoologicos, jugando con agua, yendo al museo de ciencias naturales, haciendo las compras y andando mucho en bici. (porque con la plata que destinábamos al jardín compramos otra bici, para tener cuatro y salir todos juntos).
Después, en marzo, empezará en una escuela libre, que todavía no se como encontramos y cuyo proyecto nos gustó muchísimo. Sobre todo por que creemos que es un lugar distinto que busca una educación en comunidad, junto a los padres. Eso no lo encontrábamos en ningún institución, estatal ni privada.


4.10.08

ver, escuchar, sentir ,pensar

Esta semana comenzó distinta. Por empezar, Oli no fue al jardín.
Me pareció que había sido un fin de semana lindo, pero con muchos acontecimientos, paseos, gente,emociones.

Unas semanas atrás, antes de ir al jardín, ella me preguntó si iba a estar Cintia(una señorita que O ama), en el jardín.
Yo, que no sabía que no iba mas, le respondí :
- sí, seguramente estará. Si no está hoy (porque rotan los turnos) seguramente vendrá mañana, Oli.

Esa semana se enfermó el papá y Oli durmió hasta tarde porque habíamos pasado una mala noche. A las tarde le pregunté si quería ir al jardín y me dijo que no. Yo le dije que yo tenía que hacer muchas cosas y que mejor fuera, así papi descansaba porque se sentía mal. Ella me contestó que tenía sueño. Yo le dije que si iba podía dormir un ratito allá y después jugar. Me dijo que quería dormir la siesta acá en casa. No creí que se fuera a dormir y le insistí en ir al jardín. Ella agarró la bolsita y se subió al auto.
Cuando llegamos bajó conmigo, pero al llegar, cuando vinieron a recibirla se puso a llorar. Una señorita me la sacó de los brazos y le dijo:
- Oli, eso no se le hace a mamá!. Rápidamente cerró la puerta.
Me quedé afuera. Oli seguía llorando, mucho. Llegó alguien a dejar a otro chico, cuando abrieron entré, le hice upa a Oli, que estaba con la maestra, me senté con ella a un costadito, la calmé. Estaba angustiada. Le pregunté que pasaba. Ella nunca lloró al quedarse. Me dijo que quería ir con su papá. Entonces le dije a la señorita que nos ibamos, a lo cual ella respondió que bueno, que haga lo que quiera, pero que si me la llevaba, me lo iba a hacer siempre.
Oli llegó a casa, y se quiso ir a dormir la siesta, en su cama, y durmió mas de 2 horas. El papá descansó y yo hice lo que tenía que hacer, pero sobre todo me sentí feliz porque esta vez me escuché. Fui sensible a su pedido, a su angustia, y a mi sentir de madre.

Al otro día volvió al jardín contenta.

Pasaron uno o dos días cuando me encontré con la mamá de una compañerita que me contó que la señorita, Cintia, no trabajaba más en el jardín. Yo recordé que Olivia me había preguntado por ella, y entendí en ese momento porqué.

No me gustó nada el manejo de la situación desde el jardín, ya que parece que hubo algún desacuerdo y fueron varias las que no trabajaban más, y varias nuevas las que aparecieron. Los chicos lo viven, pero tienen menos de 3 años, el jardín debería haberlo comunicado.

En el cumpleaños del viernes, sorpresa! estaba Cintia :). Trabajando en la casita :(
A Olivia se le dibujó una sonrisa gigante. Y a ella los ojos se le llenaban de lágrimas cada vez que aparecía uno de los chicos corriendo a saludarla.
Oli me dijo:
- acá estaba Cintia!
Y cada vez que desaparecía de su vista me comentaba:
- no está Cintia, se fue.

Bueno, eso fué un viernes, el sábado Oli fue a otro cumple acompañada por su papá. A la noche levantó unas líneas de fiebre y el domingo, ya mejor, todos fuimos al de Juanita.

Por eso la semana fue distinta, muchas salidas, muchas emociones. Pensé que sería mejor que estuviéramos en casa el lunes. El martes, tampoco quiso ir al jardín, el miércoles fue, el jueves también, la noche del jueves el papá estuvo con fiebre, otra mala noche, el viernes se despertó temprano, pero yo no, y no tuvimos ganas de llevarla ya que estábamos todos en casa.

Tantas cosas no me cierran.

Ahora que habla mucho más la escucho jugar y hablar sola. Dice :
-Se porta mal! se va a la cocina! (eso le dicen en el jardín).

Cuando la dejé el otro día escucho yo:
- Esperamos la leche callados!!
Podrían pedirle como mucho que hablen mas bajo o que no griten, pero pedirle que no hablen!! no será demasiado?

Otra: mientras miro por la ventana veo como juega mi hija, tranquilamente caminando con una guitarrita de juguete, cuando ve que en un rincón se arma una ronda en la que empiezan a cantar. Ella va entusiasmada y se sienta cantando y tocando la guitarra.
Pasa una señorita juntando juguetes del piso, la ve a oli con la guitarra y le dice: -juguetes no!- y se la saca.
olivia la mira ...


Pintura de Nara Yoshimo

22.9.08

Antes de dormir

Largos abrazos, balanceándonos como un barquito hacia atrás y hacia adelante.
Caemos en la cama y volvemos a empezar.

Risas...
Y de repente:
- Basta, ya está!
Me río y pregunto:
-que pasa? mucho amor?
-Si. Te quiero muuuyo mamita


..... :)

Un ratito después...
Yo:
- Bueno vamos a dormir, si?
y bajo la perciana
Ella:
- Gracias!
Podría decir, "Muero de amor!", pero prefiero :
"Me nutre tanto su amor!!!"

1.9.08

creciendo II

El domingo pasado, fue la primera vez en estos 2 años y medio que nos separamos por una tarde, en realidad, más, casi 8 horas!!!

Los tíos de Olivia, mi hermana y su novio, la invitaron a pasar el día.
La llevamos a la puerta del Museo de Ciencias Naturales donde se encontraron, a las 10,30 am. Allá estaban ellos y el hermano mas chico de mi cuñado.
Oli nos saludó y subió las escalinatas altas hasta la entrada. Me miró y entró.
Nosotros nos fuimos a caminar por El Bosque, aprovechando que era una mañana soleada, y no hacía frío.
Quedamos en que mi hermana me avisaba, cuando Oli quisiera volver.

Una vez en casa, los cuatro que quedamos, hicimos un asado en el jardín y comimos afuera.Más tarde salimos a andar en bici hacia la calle Nirvana. Nos gusta porque hay casas distintas. Es un barrio donde viven artistas y esto se nota en la decoración y estilo de las viviendas. Hay una en particular que a las nenas les encanta porque tiene una parte hecha a partir del vagón de un viejo tren, vive un escultor porque sus trabajos con hierros encontrados se ven en el jardín.
A medida que paseábamos fui sacando algunas fotos para un trabajo en el que vengo pensando.

A eso de las 17,30 horas no aguanté mas y pregunté por teléfono como andaba todo (mentira, antes ya había preguntado y estaban almorzando en el bosque sandwich). Se encontraban en el zoológico. En un ratito salían. Así que nos fuimos a buscarla.
Cuando me vió, Oli me miraba seria...

-Qué te pasa? -le pregunté
-....
-Qué le pasa? - le pregunté, entonces, a los tíos
-Nada, hasta recién estaba bárbara- me dijeron
Entonces le hice upa, y cuando le insisté, me dijo:
- Yo, lloré.:(
- Porqué?
- Se fué mamá...y papá también.

Cuando nos fuimos, se dió cuenta que la visita al museo era con los tíos, sin nosotros. El tío la llevó a la puerta y le contó lo que iban a ver y que después iban a comer en las hamacas.
Desde ese momento estubo de lo más bien.

Je!... pero qué fue lo primero que me dijo???

Saben golpear donde mas nos duele, si serán..!!

26.7.08



Dos en la cocina

El padre le preguntó si tenía ganas de ayudarle a cocinar. Ella, feliz, sí!
Acercó su sillita con la que llega a todos los lugares que sinó no ...y se preparó para la tarea.
Las berenjenas las cortó el papá, el huevo lo batió él también. Pero el resto, el empanado fué casi toda tarea de Olivia. Le puso tanto empeño...tanta concentración que ameritó sacar fotos. (casi al final...para no interrumpir semejante momento).

Quedaron RIQUIIISIMAS!!

23.7.08

Cada uno en su lugar!

Hace unos días,y como todas las noches, al llegar la hora de irnos a la cama tenemos algunas actitudes o rituales que tratamos de respetar. Algo que no es siempre exactamente igual pero que creemos que ayuda a Oli a ir bajando los decibeles y prepararse para dormir.
Cenamos primero, ella juega después un ratito en el comedor con algún juego en el suelo en general, mientras nosotros levantamos la mesa y lavamos los platos. Después vamos apagando algunas luces. La cambiamos con el pijama y (esta parte cambió recientemente, ya que no toma mas la mamadera ) le ofrezco elegir el cuento con el que se va a dormir y el lugar en el que quiere hacerlo. El cochesito, su cama, o la nuestra,si aún es temprano.
Hace unos días ella había elegido irse a su cama, yo le había terminado de leer el cuento, y cuando le dije que iba a apagar la luz del comedor y del baño, que ya venía (me quedo un ratito, mientras se duerme), ella me dijo :
- mami acá no (y señaló la almohada), a su cama mamá.
Esa noche sorprendida le dí un beso, saludé a sus hermanas y me fui a dormir.

20.7.08

Naturaleza

El miércoles pasado Domi tuvo franco y fuimos con Oli a pasear por el Parque Pereira Iraola. Ese día Olivia no durmió su siesta. A pesar de eso estuvo de muy buen ánimo, y el día aunque fresco, estaba soleado.
Caminamos entre árboles, ella trepó a alguno. Vimos un pato en el lago y algo así como una garza. Nos metimos por lugares donde el pasto estaba alto acercándonos despacito a la orilla para ver si estando en silencio se acercaba algún ave mas. Oli muy calladita se sentó a observar. Pero sólo vimos los pájaros que vemos siempre en casa o camino al jardín.
Ella juntó ramitas y con el papá las tiraba al agua con toooodas sus fuerzas. También miraba hojas y el suelo. Encontramos un hongo naranja.También encontramos en un árbol algo muy raro,para nosotros, nunca habíamos visto algo así, y que no pudimos identificar...que es?? Nos reíamos con domi,porque se parecía a esas bichos que personifican bacterias en las publicidades de desinfectantes estábamos esperando que hable, JE !

También ese día fué la primera vez que Oli se animó y andubo a caballo. Vió a unos nenes que pasaron, y nos dijo que ella también quería andar.Fuimos a alquilar uno. Se animó a subirse sola, lo tocó, acarició y agarada de las crines paseamos un ratito.



18.7.08

control de esfinteres

Hace ya casi 6 meses decidimos, aprovechando el buen clima, que Olivia esté sin pañales. Lo hicimos sin pensar demasiado y tratando de no darle tanta importancia. A la noche, para dormir se los volvíamos a poner.
Al principio pensamos que rápidamente se iba a adaptar, ya que retenía el pis bastante y si la llevábamos al baño, se sentaba en el inodoro y hacía pis sin problemas. Con la caca,mejor aún, avisaba y siempre llegaba.
Eso en casa... en el jardín retenía muchísimo y después hacía de a poquitos...por lo cual casi no alcanzaban las mudas de ropa.
El tiempo pasaba y Oli tenía días bárbaros y otros en los que era imposible encontrar un pantalón que no estuviera para lavar, para planchar o en la soga húmedo...sobre todo cuando aun siendo verano tocaban días de lluvia.
Nosotros nos replanteábamos si habíamos hecho mal ... si nos habíamos adelantado... se veía tan madura en tantas cosas que creímos que estaba bien y como no pensábamos presionarla para nada....Pero la verdad, tengo que reconocerlo, hubo días en que la paciencia mía estaba en el límite y le decía:-"...Otra vez Olivia!! ,en el baño el pis..."
Le compramos un cuento que le encantó, Federico se hizo pis. Lo pedía todo el tiempo, lo buscaba antes de ir al baño...( a veces por toda la casa), y recién cuando lo encontraba iba.
A veces, mientras Oli estaba concentrada dibujando o jugando yo veía al pantalón cambiar de color, humedeciéndose y le avisaba: - te estás haciendo pis...
A lo cual ella contestaba: - no ...
y lo más tranquila se miraba o se tocaba dándose recién en ese momento por enterada de la situación :
- ah, si !
Bueno, entre lo observado y lo mucho que fui leyendo sobre el tema, llegué a la magnífica conclusión que no lo hacía a propósito y que todavía faltaba... Con lo cual decidí que la paciencia era lo único que serviría, no decirle nada de nada. Acompañarla y cambiarla.
Justo en eso estábamos, cuando un día, al llegar al jardín a buscarla, una de las guías me comentó que había estado hablando con Oli sobre el tema del pis (había cambiado ese día 3 pantalones en 3 horas). A mi me agarró medio mal parada, pero por tonta, nunca sé contestar rápido cuando alguien me sale con una que no espero.
Le dije que para mi,Oli todavía no estaba lista,que en casa era lo mismo y que había que tener paciencia...
Pero volviendo a casa en la bici y con mi hija atrás , yo hablaba sola.
Después de una charla larga con el papá me dí fuerza para ir al otro día a hablar con las guías sobre el tema. No quería que se la presionara, quería decirles que estábamos convencidos que eramos nosotros los que habíamos sido irrespetuosos con su tiempo, y que por esto ahora cambiábamos tanta ropa, que quería que tuviéramos la misma forma de proceder tanto en el jardín como en casa.
Para mi sorpresa, o no tanto, me encontré con alguien que también muy respetuosamente me escuchó y estuvo de acuerdo.
A partir de ese día increíblemente la situación mejoró a pasos agigantados. Olivia pide pis casi todas las veces. Y en casa ahora no cierran los cajones.
Qué sucedió...no lo sé del todo, pero creo que debe haber sentido más contención.
Sigo preguntándole a veces, cuando pasan las horas, si quiere ir al baño pero respeto si dice que no.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails